viernes, 18 de febrero de 2022

Cultura Maya

 



Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.
Fue una de las civilizaciones más destacadas en la América originaria toda. Dejaron tras de sí un conjunto importante de ruinas y un legado cultural que inspiró a las culturas posteriores, parte del cual aún sobrevive.
Los mayas son celebrados por distintos aspectos de su avanzada cultura. Por ejemplo, inventaron el único sistema completo de escritura de América precolombina, y desarrollaron un conocimiento propio en materia artística, arquitectónica, matemática, astronómica y ecológica. Entre otras cosas, se les atribuye la invención del cero.

Ubicación geográfica


Los mayas llegaron a abarcar el sureste de México, la totalidad de Yucatán, Guatemala y Belice, la región occidental de los territorios actuales de El Salvador y Honduras. Conocieron el Golfo de México, el Litoral caribeño y el Océano Pacífico. Es decir que controlaron aproximadamente un tercio de la extensión total de Mesoamérica.


Organización social y política 

Como todas las culturas precolombinas, la organización social de los mayas no escapó de una jerarquización piramidal de clases con funciones políticas, religiosas y económicas, encabezada por una élite privilegiada sobre los estratos más bajos. También la sociedad de la cultura maya había avanzado en una estructura basada en un sistema de castas, que se relacionaba con el parentesco. En base a esto, todos los miembros de una casta o clan debían poseer el mismo linaje, y cuanto más cercana era su consanguinidad con un ancestro fundador, mayor era el privilegio.

Clases altas o de elite:

La clase élite o llamados almenehoob era el grupo privilegiado que tenía una consanguinidad directa con los fundadores de la cultura maya. De esta manera, dentro de la organización social de los mayas se encargaron de monopolizar el poder y la autoridad, ostentando los puestos políticos o religiosos. Estando compuesta de la siguiente manera:

- Gobernante o Halach Uinic, quien conservaba el poder absoluto sobre los asuntos terrenales o espirituales, siendo siempre su cargo heredado por el hijo mayor.

- Sacerdotes o Ahau Kan, poseían los conocimientos relativos a la astronomía maya, fundamental para el desarrollo de la economía basada en la agricultura. Igualmente dominaban los secretos del calendario maya, escribían los códices y organizaban los rituales religiosos en los templos.

- Nobles y guerreros, siendo el tercer sector de importancia, los primeros hacían las funciones administrativas de la ciudad-estado, y los segundos se ocupaban de la defensa y expansión del territorio.

Cabe destacar que los comerciantes tenían estrecha relación con la clase élite maya, compartiendo algunos privilegios y costumbres.

Clase bajas:

En la organización social de los mayas la mayor parte de la población se ocupaba de las actividades productivas como agrícolas y artesanales. De acuerdo a ello existía la siguiente clasificación:

-Artesanos y campesinos o Ah Chembal Uinicoob, siendo la clase inferior de la cultura maya, se dedicaban a la agricultura, construcción de obras públicas, y labores artesanales. Entre sus obligaciones estaba el pagar impuestos a las autoridades civiles o religiosas. Además vivían en las cercanías de las ciudades, teniendo algunos la condición de nobles o guerreros de acuerdo a la casta a la que pertenecían.

-Esclavos o pentacoob, estaba compuesta por los prisioneros de guerra, infractores o criminales, quienes eran obligados a realizar el trabajo forzado y habitualmente sacrificados en las ceremonias religiosas.

Religión


Los Mayas tenían la creencia  que antes de existir en este mundo habían existido otros seres, pero que estos habían sido eliminados por diferentes catástrofes naturales.

Para ellos el universo tenía tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo. Uno de los principales aspectos de la religión maya era la idea de la dualidad del alma. Ellos veían a una parte del alma como indestructible.

En su mayoría los dioses de los Mayas eran reptiles, ya que presentaban dos aspectos diferentes que simbolizaban la benevolencia y maldad.

Con respecto a la vida después de la muerte, para los Mayas era un punto de mucha importancia dentro de la religión, dado que sostenían que existía una compleja vida post-mórtum, en la que el paraíso estaba reservado para aquellos que habían sido sacrificados, asesinados o muerto durante su  niñez. Para ellos, el resto de las personas eran enviadas al xibal o infierno, que estaba gobernado por los “dioses de la muerte”.

La cultura maya pregonaba que el mundo había sido creado cinco veces y destruido cuatro ocasiones, siendo esta la base de la cultura religiosa mesoamericana que se popularizó desde el año 900.

Aportaciones culturales

  • El número 0. Es una de las aportaciones de la cultura maya a las matemáticas.
  • Astronomía. Creación de calendarios anuales basados en el Sol y la Luna, el calculo del movimiento de planetas y cálculo del movimiento lunar.
  • Lenguas y dialectos. Se considera que existen cerca de 60 dialectos, de los cuales la mayoría tienen una cantidad de hablantes muy reducida 
  • Agricultura. Consiguieron grandes avances tecnológicos relacionados con el trabajo agrícola, pudiendo cambiar el entorno.
  • Arquitectura. Fueron capaces de lograr avances en la tecnología propias de pueblos mas avanzados como demuestra su gran capacidad de arquitectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cultura Inca

Se conoció como la civilización inca, civilización quechua o la cultura incaica (a veces también escrito inka), a una de las culturas precol...