viernes, 18 de febrero de 2022

Civilizaciones precolombinas


¿Qué fueron las culturas precolombinas?

Las culturas precolombinas fueron las que habitaron en el continente americano hasta que tuvo lugar la invasión europea con la llegada de Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492, quien estableció la primera colonia española en América.

Desde los primeros primates que habitaron América hasta la llegada de Cristóbal Colón, conforma lo que se ha acordado en llamar "culturas precolombinas". No obstante, cabe señalar que este término se emplea, especialmente, para designar a las culturas mayas, aztecas e incas.

Las civilizaciones precolombinas se destacaron por su nivel de evolución en sociedades organizadas bajo el dominio de imperios, con grandes monumentos, templos y viviendas. Se caracterizaron por emplear un sistema político, económico, religioso y social, además de tener sofisticados conocimientos en astronomía, arquitectura, matemática y agricultura. Es importante tener en cuenta que tanto los mayas, incas y aztecas contaron en su haber con importantes avances astronómicos, así como un desarrollo notable en el campo de la economía , diversos adelantos científicos, enormes avances en la agricultura y un agudizado control militar que les dio la posibilidad de organizarse en grandes sociedades y tomar otras pequeñas tribus, al tiempo que desplegaban y perpetuaban su poderío hasta el desembarco de los conquistadores europeos.

  

Características de las culturas precolombinas 

Las culturas precolombinas fueron diversas, sin embargo, tuvieron las siguientes características en común:


Conocimientos en agricultura

La práctica y la evolución en las técnicas de agricultura alrededor del 1500 a. C. permitieron que los pueblos nómades adquirieran una vida sedentaria. Así lograron conformarse en sociedades más complejas.

Régimen político centralizado

Cada población tenía su propia organización política conformada en una ciudad-estado con un líder o rey gobernante cuyo cargo era asumido por el linaje de sangre.



Sistema económico

El desarrollo de la agricultura permitió abastecer a la ciudad y, además, comercializar con las poblaciones vecinas. El sistema de comercio impulsó el crecimiento de las principales ciudades, que luego incorporaron al comercio las artesanías y los productos de la caza y de la recolección. 



Sistema de clases sociales 

El rey, junto a la nobleza y el sacerdocio, conformaban una minoría que tenía el poder y gobernaba a un pueblo conformado por plebeyos, campesinos y esclavos, que eran la mayoría de la población.


Culto a los dioses

Las creencias religiosas eran diferentes entre una cultura y otras, pero todas coincidían en ser politeístas, es decir, que adoraban a varios dioses. Eran comunes las prácticas de rituales y de sacrificios para satisfacer a los dioses que controlaban diversos fenómenos de la naturaleza, como las lluvias y las cosechas.


Conocimiento en arquitectura 

La organización en sociedad evolucionó de manera acelerada hasta la construcción de ciudades capitales con grandes pirámides y edificios religiosos, entre el 1200 y el 900 a. C. Los primeros avances arquitectónicos se evidenciaron en la región de la costa sur del Golfo de México.


Juego de pelota 

Fue un ritual que practicaban los olmecas y que perduró hasta los aztecas. Consistía en un juego conformado por dos equipos y una pelota de goma dura y pesada que debían embocar en un aro 

Aportes de las culturas precolombinas

  • El calendario: 
Los olmecas crearon el primer calendario que constaba de 260 días. Luego fue perfeccionado por otras culturas, en especial, por los mayas.

  • El sistema de escritura
Los olmecas establecieron las bases de futuros sistemas de escrituras que desarrollaron los pueblos sucesores.
  • La arquitectura 
Las pirámides y la construcción de templos resultaron construcciones sin precedentes en la historia de la humanidad y fueron un símbolo representativo de las grandes civilizaciones precolombinas.

  • Las ciencias 
Los mayas alcanzaron amplios conocimientos de matemática, como el sistema vigesimal, y de astronomía con las mejoras en el calendario solar.
  • La medicina
Los aztecas alcanzaron amplios conocimientos sobre los atributos medicinales de las plantas y sus extractos, además de que estudiaron el cuerpo humano. Eso les permitió sanar diversas enfermedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cultura Inca

Se conoció como la civilización inca, civilización quechua o la cultura incaica (a veces también escrito inka), a una de las culturas precol...